miércoles, 24 de julio de 2019

Llaman al diálogo entre empresa portuaria y trabajadores en Panamá




La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ante los conflictos laborales en el puerto de Balboa entre Panamá Ports Company (PPC) con parte de sus trabajadores, se unió hoy  al llamado realizado por la ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, solicitándole a los trabajadores, y a PPC, Serviestiba y Asociados Portuarios, fomentar un diálogo entre las partes afectadas.
En este sentido, la institución ratificó que desde el año 1996, en el que se dio en concesión las instalaciones portuarias, este ha sido un modelo de negocio que ha impulsado la economía nacional, no sólo a nivel macro, sino llegando a todos los segmentos de mercado conexos que se benefician del negocio portuario
Explica la AMP que Panamá Ports Company (PPC) es una entidad líder en materia marítima y portuaria, reafirmó un compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios de las instalaciones portuarias, “estos son la razón de la existencia de este tipo de negocios en Panamá y, episodios como los protagonizados el día de ayer (22 de julio), por una minoría, pueden afectar la buena imagen de nuestra industria,
 Se indica, mediante un documento, que esas diferencias de criterios entre un grupo de trabajadores  también afecta el trabajo de otros en la industria marítima auxiliar, mediante la cual la empresa resultó afectada por retrasos en sus operaciones, conllevando pérdidas económicas que pudiesen traducirse en el desinterés de otras líneas navieras en el uso de los puertos de la República de Panamá”.
AMP afirmó que,  “sin ignorar las peticiones realizadas por los trabajadores que se manifestaron el día de ayer, igualmente velamos por todos los demás trabajadores de Panamá Ports Company, que representa un gran volumen de fuerza laboral”.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral,  hizo un llamado a los grupos de trabajadores a sentarse con los representantes de la entidad, a establecer un diálogo constructivo y que entre las partes involucradas, encuentren soluciones conjuntas, sin afectar el derecho del resto de trabajadores y menos el de terceros que utilizan sus puertos.

jueves, 18 de julio de 2019

Internet de las cosas y la revolución industrial 4.0





 Por Avenabet Mercado


Con un nuevo concepto en el mundo de los avances tecnológicos la empresa de telecomunicaciones Vertiv expuso el tema: “Principales tendencias en los Centros de Datos de la Actualidad”, ofrecida durante el evento Summit 360 - Internet de las cosas y la revolución industrial 4.0, que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad  Panamá.

"Panamá se encuentra en una zona de riqueza tecnológica que ha sido impactada por la Revolución Industrial 4.0 y los cambios en el borde de la red. Este nuevo ecosistema digital global tiene una gran demanda de datos y requiere un alto grado de disponibilidad y baja latencia', dijo Alex Nivar, gerente de país para América Central y el Caribe en Vertiv.


Explicó el ejecutivo empresarial que  "Vertiv es un líder en la industria, y nos enfocamos en ayudar a las compañías a enfrentar esos retos de continuidad y eficiencia, llevando al mínimo los riesgos y el impacto ambiental, por medio de un apoyo innovador a la infraestructura".

"El Internet de las cosas y la revolución industrial 4.0 se refiere a dispositivos digitales inteligentes y sensores industriales, que recogen y transmiten datos a través de Internet”, plantea Alex Nivar.
Los dispositivos de internet de las cosas son los que están en el automóvil midiendo velocidades, son las cámaras que miden el ambiente, drones, etc. El análisis de datos generados por estos dispositivos móviles e inteligentes, permitirá la toma de decisiones en tiempo real, y solo podrán ser habilitados con la red 5G", dijo Nivar.

Energía limpia. 

"Nuestra empresa Vertiv no desarrolla las aplicaciones de ciberseguridad ni hace la trasmisión de datos, pero si soporta y provee la energía limpia, eficiente y continua a todos esos dispositivos de internet de las cosas, que envíen y piensan esa información. Vertiv provee a los nodos de la red 5G la energía para que se mantengan siempre encendidos. Vertiv provee, a los servidores y centros de datos, la climatización, para que todas estas computadoras, que generan calor, trabajen juntas de manera eficiente y sin interrupción".

Vertiv presentó las cinco (5) tendencias principales de centros de datos para el 2019: el Borde de la Red impulsará los cambios:
  • Habrá simplificación del Borde de la Red
    • Habrá revolución de la mano de obra
    • Habrá sistemas UPS más inteligentes y eficientes
    • Habrá búsqueda de la normalización
    • Habrá procesadores de alta potencia y enfriamiento avanzado

miércoles, 26 de junio de 2019






Avenabet Mercado 
@AvenabetMercado
avenabet@yahoo.es


 Y desde ahora la asignatura pendiente del nuevo Gobierno, del presidente Electo Laurentino Cortizo, más allá de las campañas meramente publicitarias, política y de una acción, pocas efectivas en el mandato del presidente Varela; la  nueva jornada de acción será en enfocar el problema de la niñez hacia una política de Estado donde la prevención del maltrato o aquella situación que desemboca  en conductas delictivas sea siempre atendida a tiempo y en una forma más justa o humana posible.
Si  hay un espejo donde se refleja la visión que una sociedad tiene de sí misma, de su sentir y de su hacer, éste es la infancia. El cuidado con que la población trata a sus menores es el indicador más claro de lo que se espera de ellos y de cómo se proyecta una nación en el futuro.
Sobre la infancia se recogen los derechos inalienables que han de ser garantizados por encima de todo, dada la indefensión y dependencia del menor respecto de los adultos.
Aparte de la educación obligatoria y asistencia sanitaria, aún hay temas pendientes.  El niño - pareciera hoy - es el gran abandonado de la sociedad, y sobre él operan con crudeza un sistema educativo que no funciona adecuadamente, va descuidándose  muchas veces la relación de un niño con otro dentro del contexto escolar;  frente al  compromiso o confianza en relación con su propio potencial, éste  necesita mejor promoción de lo que significa  el desarrollo  humano ya que es en esta línea de acción donde cobran sentido los programas de la autoestima.
Al ambiente del niño también lo rodea la falta de futuro en muchas familias, la presión de los medios de comunicación social y un bajo indicador de valores y de calidez humana. De ahí,  la urgencia de que en Panamá se establezca una política de Estado más eficiente para enfrentar los grandes problemas de la niñez. Y usted, señor presidente electo Laurentino Cortizo,tendrá en sus manos el poder de cambiar el comienzo de la historia. 
Y así es, "si cambiamos el comienzo de la historia, cambiamos la historia entera" como nos diría Raffi Cavoukian, cantante y fundador de Centre for Child Honouring de Canadá. 

miércoles, 19 de junio de 2019

Presidente de ¨Panamá, Juan Carlos Varela, realiza gira a Washington para abordar asuntos de seguridad



Hoy visité en Maryland a la empresa AIRtec, dijo el Presidente Varela, que está a cargo de equipar el nuevo KingAir B-350 con capacidades de monitoreo para Panamá. Este es el primer equipo de vigilancia aérea del país, fortaleciendo nuestro compromiso con la lucha contra el narcotráfico.

El Presidente de la República, Juan Carlos Varela viajó esta noche a los Estados Unidos de América en su última misión oficial que tiene como propósito abordar asuntos regionales y de seguridad.

Durante su visita, estará sosteniendo encuentros de seguridad, además de reuniones con los Senadores Marco Rubio y Rick Scott. Y también se indicó que, llegó a Maryland para ver los nuevos equipos de vigilancia aérea que estarán fortaleciendo las capacidades de seguridad panameña.

Desde muy temprana de hoy, miércoles19 de junio de 2019, el jefe de Estado de Panamá visitó en Maryland , EE.UU., a la empresa AIRtec, que está a cargo de equipar el nuevo KingAir B-350 con capacidades de monitoreo para Panamá. “Este es el primer equipo de vigilancia aérea del país, fortaleciendo nuestro compromiso con la lucha contra el narcotráfico”, escribió Varela en su cuenta de twitter.

Además, según explican colaboradores más cercano al mandatario Varela,  se estima  que durante sus reuniones en los Estados Unidos, el mandatario panameño contemple  abordar los mayores retos que enfrenta la región, especialmente la crisis humanitaria en Venezuela, el aumento en la producción de drogas y el asunto migratorio a nivel regional.

El Presidente Varela retornará a Panamá el día viernes en horas de la tarde.Le acompañan la Primera Dama de la República, Lorena Castillo de Varela; el Director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López; y el Sub-Director del Servicio Nacional Aeronaval, Juan Pino.
https://twitter.com/JC_Varela


https://twitter.com/JC_Varela/status/1141391747228033024


sábado, 11 de mayo de 2019

Google fortalece mejores resultados en el buscador, imagenes son mejoradas







Por Avenabet Mercado
@AvenabetMercado
 

California, EE.UU./ EFE

Google anunció  la inclusión de imágenes en tres dimensiones y de realidad aumentada a los resultados que ofrece el buscador, de manera que los internautas podrán observar objetos y simular cómo quedarían en su casa antes de comprarlos. 

La vicepresidenta de Google para Lens y realidad aumentada, Aparna Chennapragada, anunció la novedad en la apertura de la conferencia de desarrolladores I/O que la compañía celebra estos días en Mountain View (California) y llevó a cabo varios ejemplos de búsqueda ante los asistentes.
En uno de ellos, buscó un modelo específico de zapatillas deportivas y al aparecer la lista de resultados en el buscador, junto a los enlaces y las imágenes 2D se mostró ese calzado en 3D, que a continuación Chennapragada trasladó mediante realidad aumentada a una habitación para ver cómo quedarían allí. 

Otro ejemplo fue la búsqueda de «gran tiburón blanco» que, de nuevo, ofreció como resultado una imagen tridimensional de este escualo. En este caso, la ejecutiva de Google lo trasladó mediante realidad aumentada al escenario donde se estaba produciendo la presentación.
Otra de las novedades destacadas que la compañía californiana anunció ayer martes fue la integración de Google Lens (el sistema de reconocimiento de imágenes del mundo real) con Google Maps y otras herramientas de la firma. 

«Con Lens, estamos indexando el mundo físico del mismo modo que el motor de búsqueda indexa miles de millones de páginas web», apuntó Chennapragada.
A partir de ahora, un usuario podrá dirigir la cámara de su teléfono móvil al menú de un restaurante y, si activa Lens, el propio aparato destacará sobre la pantalla los platos más populares de ese local en base a las reseñas online que hayan dejado otros clientes. 

Además, al cliquear sobre platos concretos, aparecerán en el móvil fotografías y comentarios sobre los mismos.
Una vez se haya terminado de comer, el usuario podrá dirigir la cámara del teléfono a la cuenta y Lens tomará los datos para calcular propinas y, si así se desea, dividir automáticamente la cuantía a pagar entre los distintos comensales

jueves, 28 de febrero de 2019

La inteligencia artificial refuerza la educación



El poder transformador de la inteligencia artificial (IA) abarca todos los sectores económicos y sociales, incluido el de la educación.
“La IA transformará profundamente la educación”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “Se van a revolucionar los métodos de enseñanza, las formas de aprender, de acceder al conocimiento, de capacitar a los docentes”.
La IA tiene un fuerte potencial para acelerar el proceso de consecución de los objetivos globales de educación mediante la reducción de las dificultades de acceso al aprendizaje, la automatización de los procesos de gestión y la optimización de los métodos que permiten mejorar los resultados en el aprendizaje.
Es por eso que el tema de la próxima Semana del aprendizaje móvil de la UNESCO
  (del 4 al 8 de marzo de 2019) será la IA y sus consecuencias en el desarrollo sostenible. El evento, de cinco días de duración, que se organiza anualmente en la sede de la UNESCO en París, prevé un programa muy interesante de reuniones de alto nivel, talleres y demostraciones prácticas. Unos 1.200 participantes ya se han inscrito en este evento que constituye una oportunidad única para que la comunidad de docentes, los gobiernos y demás partes interesadas del sector educativo debatan acerca de las oportunidades y los riesgos de la IA en el ámbito de la educación.
Los debates abarcarán en general cuatro temas clave:
  • Garantizar una utilización inclusiva y equitativa de la IA en la educación – en particular mediante acciones que permitan abordar las desigualdades vinculadas con el estatus socioeconómico, el género, el origen étnico y la situación geográfica y mediante proyectos exitosos o soluciones relacionadas con la IA cuya eficacia ha sido demostrada con miras a eliminar los obstáculos que impiden que los grupos de personas más vulnerables accedan a una educación de calidad.
  • Utilizar la IA para mejorar la enseñanza y el aprendizaje – mediante la mejoría del sistema de gestión de la educación, los sistemas de gestión del aprendizaje asistidos por la IA u otras aplicaciones del ámbito de la IA en la educación, y por la identificación de nuevas formas de aprendizaje personalizado para apoyar el trabajo de los docentes y hacer frente a los desafíos de la enseñanza.
  • Promover el desarrollo de las capacidades en el trabajo y la vida cotidiana en la era de la IA – mediante el apoyo a la creación de estrategias y políticas en los planos local, regional e internacional, la consideración de la disponibilidad de los encargados de formular políticas y otros líderes y partes interesadas de la educación, y el examen de los medios que facilitan la utilización de los instrumentos relativos a las tecnologías móviles basados en la IA para apoyar el desarrollo de las capacidades y la innovación.
  • Proteger la utilización transparente y verificable de los datos relativos a la educación – mediante la reducción de los riesgos y peligros que pudiera representar la IA en la educación; la identificación y promoción de pruebas fehacientes que sirven de base a las políticas que garantizan la transparencia y la adopción de algoritmos transparentes y comprensibles por parte de las partes interesadas del sector educativo.
Durante la Semana del aprendizaje móvil, la UNESCO organiza una Conferencia Global sobre Inteligencia Artificial (lunes 4 de marzo) con el objetivo de sensibilizar y promover la reflexión sobre las oportunidades y los desafíos que representa la IA y sus tecnologías conexas, fundamentalmente en términos de transparencia y responsabilidad. Bajo el lema de “La Inteligencia Artificial (IA) para el Desarrollo Sostenible”, esta conferencia examinará el potencial de la IA en lo relativo a los ODS.

martes, 1 de enero de 2019

La democracia panameña y los políticos de ascensores





Línea Directa 

En Panamá existen clanes políticos con muchos privilegios, no se detienen. Todos desean participar activamente en el pastel, pero también olvidan que la democracia de ayer ya no es la de hoy, donde se Intenta que el sistema político de Gobierno tenga presencia en los ciudadanos, o sea más responsabilidad con la deuda social.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en la nueva jornada política por una democracia más justa en Panamá,  es de los pocos mandatarios panameños que al inicio de su gestión empiezan a cumplir sus promesas de campaña casi al siguiente día de su asunción al poder.
Después de los gobiernos de fuerzas, igualmente, ha sucedido con los expresidentes Ricardo Martinelli y  Ernesto Pérez Balladares, éste último del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Ellos marcaron sus ritmos de trabajos con buenos proyectos de desarrollo social. Hoy a los panameños no nos debe interesar criticar posturas enemistadas, sino aprovechar de cada uno lo que puede ser beneficioso para el país.
La democracia panameña necesita de cambio. De líderes refrescantes, al estilo de  José Isabel Blandón Figueroa del Partido Panameñita, exdiputado y exalcalde de la Ciudad de Panamá. Avanzó en el tinglado político de su campaña electoral sin odio, a pesar de las puñaladas dadas de su propio gobierno, liderado por el ex presidente Juan Carlos Valera y sus comparsas de las sonrisas fingidas y los sentimientos hipócritas; aquellos que construyeron un tinglado ligero para declive a su campaña, donde en lugar de caer la miel que purgan los panes de azúcar, solamente caía veneno.
En la historia no nos olvidemos la grandeza del filósofo David Hume cuando en el Siglo XVlll publicó la bitácora de Inglaterra, una gran nación europea llena de principios y valores por la fortaleza económica.
Hume, en una crisis social para ellos peor a la del Coronavirus, marginó interpretaciones del pasado histórico con políticos injustos para usar ese mismo pasado de otro modo más inteligente y pragmático: a favor del aprendizaje cívico en su nación.
Hay que otear la historia. de los eventos. Aunque los escenarios cambian, observamos hechos sociales que dan ejemplos. Hoy el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, nos muestras ejemplos cívicos de comportamientos políticos para la democracia panameña. Ha dicho en varias ocasiones que no odia a nadie, a pesar de las puñaladas clavadas a su espalda.
A Ricardo Martinelli, pensamos, no le interesa respaldar posturas políticas crónicamente enemistadas, llenas de odio; por el contrario, desea aprovechar de cada campo político y económico la acción que pueda ser más justa para el porvenir de la nación.
Igual camino demuestra el Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen. Sectores políticos de principios éticos piensan que el jefe de Estado no tiene interés en estar escudriñando  acciones políticas de un pasado reciente lleno de odio y persecución.
El coronavirus golpea en forma implacable. Urge pensar con claridad sobre las buenas acciones políticas hacia el futuro. Se debe dejar atrás los recuerdos de una desastrosa persecución política de un gobierno que empaño la democracia panameña. Hay que hablar con claridad, para que los protagonistas del momento les sea más fácil organizar una sociedad más justa y más saludable.
Hoy, con tantas intrigas políticas, pensaríamos que el señor Presidente Laurentino Cortizo “le gustaría salir volando”; pero no lo hará, porque él conoce bien y tiene respeto por la ley de gravedad, donde se sanciona a quienes desean salpicar los terrenos de la economía panameña con actos de corrupción por aquellos políticos que gustan estar subiendo y bajando ascensores porque tienen miedo por el cambio. Las reformas son necesarias para el avance del país hacia mayores niveles de prosperidad colectiva..

Entrada destacada

Presidente Nayib Bukele y los nuevos liderazgos en América

Por Avenabet Mercado Mientras algunos gobiernos de América Latina se sumergen en discursos ideológicos caducos, el presidente Nayib Buk...