lunes, 2 de diciembre de 2013

Urge fortalecer valores morales en la familia

Por Avenabet Mercado
       avenabet@yahoo.es

Los valores morales nos llegan primero desde el hogar, donde el niño da sus primeros pasos para avanzar con seguridad; más luego la acción del desarrollo educativo pasa a las escuelas y los profesores continúan mordeando su aptitud, puliendo la inteligencia en interés de lograr un hombre que sirva al gigantesco proyecto que espera la nación .

Todas esas paradojas educativas siguen en nuestras universidades donde los estudiantes se familiarizan con ideales dirigido al logro del desarrollo social,científico y cultural.

El interés de como influyen los valores morales que nos da la familia se ven reflejados en aquellos hombres que constribuyeron a forjar nuestra identidad como nación, entre ellos próceres como Amador Guerrero, José Agustín Arango, Tomas Herrera, Justo Arosemena, Manuel José Hurtado, José de Fabrega, quienes fueron grandes guerreros y próvidos maestros que nos dieron la fuerza imponderable que da a un país la conciencia moral de su propia grandeza.

Las naciones que no cultivan los valores morales desde el seno de las familias y que no valoran a sus educadores, quienes son los verdaderos carpinteros intelectuales de las ideas, mañana serán presas de bajas pasiones e intereses mediocres.

Hoy frente a las olas de criminalidad y actos delictivos que azotan a Panamá , urge regresar a fortalecer los valores en el seno de las familias para que los jóvenes cultiven el espritud cívico y sean hombres que respeten el orden, la propiedad y busquen la paz social.




Línea Directa: SENADIS

Línea Directa: SENADIS

SENADIS

lunes, 11 de noviembre de 2013

Canal de Panamá

Por Avenabet Mercado
avenabet@yahoo.es

Somos como decía el antropólogo Hernán Porras, un país a la
intemperie. Para nosotros como nación y en beneficio de la economía
del país, la comunidad internacional es nuestro ambiente. No podemos ni vivir ni prosperar ensimismados y en aislamiento. 

El Canal de Panamá, nuestra vía interoceánica, es uno de los potenciales
económicos necesarios para mover nuestro flujo comercial tanto en el
ámbito nacional como internacionalmente. De igual manera, también lo
es nuestro Centro Bancario Internacional y el potencial que ofrece la
Zona Libre de Colón, puntales de transferencias financieras, comerciales y de intercambios tecnológicos.

Por eso, nuestra agenda nacional, siempre promoviendo la cooperación
entre países, no puede ser impulsada actuando con mezquindad política
o negando el desarrollo equitativo entre todos los panameños.

Ante esos hechos, siempre es bueno pensar en desarrollar un
intercambio comercial justo y beneficioso para el interés de la
nación, pero que sea realista y responda a las exigencias de los
ciudadanos con justicia social, y que en las negociaciones jamás
exista el intercambio perverso, demagogico para encubrir
responsabilidades de quienes violan derechos económicos y sociales.

http://storify.com/AvenabetMercadohttp://storify.com/AvenabetMercado
http://es.calameo.com/publish/bookshttp://es.calameo.com/publish/books
avenabet@yahoo.es


Aprendamos a gobernar

Aprendamos a gobernar
Por Avenabet Mercado
avenabet@yahoo.es

El poder de gobernar en Panamá ha experimentado importantes. Y vivimos en un proceso democrático y aún así, pareciera, seguimos viviendo en una aldea política. No podemos seguir ejerciendo la oratoria bajo el poder del insulto, dañando la honra de las personas o usando los recursos del palo y la piedra.

 Ahora, es la verdad, el ciudadano debe participar en política y los gobiernos: deben elaborar políticas que lleguen más allá de la ciudad capital, a todas las comunidades del país; y muchos más allá, de las instituciones importantes del Estado. Todos juntos trabajemos para impulsar la democracia y el desarrollo dela nación.

http://storify.com/AvenabetMercadohttp://storify.com/AvenabetMercado
http://es.calameo.com/publish/bookshttp://es.calameo.com/publish/books
avenabet@yahoo.es


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Urracá: En moneda de centavo



   Por Avenabet Mercado
         avenabet@yahoo.es


Aun no me he leído por completo la historia de Balboa:“El golpe doble y la indignación de Panquiaco,  que viene escribiendo el periodista y editor del diario La Estrella, Luis González y González.

Pero entre los temas que voy analizando, por la forma en que a diario él nos va dando los capítulos, me detengo ante  los personajes porque su narración no es lineal. Cada protagonista en sí es una historia interesante.

Eso de describir el poder del español Balboa frente a la conquista indígena,  más por la tierra es por el oro. A veces el autor dedica poco texto al exponer la codicia que se va generando entre los ciudadanos españoles ante la debilidad del indígena, pero lo hace con una prosa fácil de comprender y en un estilo literario con oraciones breve y directa.

El autor no desdibuja los personajes, lo coloca en su misma dimensión frente a la codicia humana. Nos dice por qué vinieron los españoles, a lo mejor Colón lo hizo por su hazaña de descubrimiento; pero Balboa, junto a su equipo, llegó en busca del oro.

Luís González, quien escribe una obra tanto para que la entiendan los niños como los adultos, no nos cuenta los sucesos en forma cronológica; él presenta una historia que termina donde comienza.

Así es, emplea lo que algunos escritores del cine hacen con la  analepsis; igualmente, acude a la otra fórmula más precisa  en la  especie del proceso narrativo como el flash-back.  O mejor dicho, usa los recursos narrativos con una fuerza en cada diálogo para ir creando la intriga.

Una intriga persistente y llena de angustia por el temor de los hechos en la población indígena, la narración va trasladándose repentinamente al pasado donde se suceden acontecimientos anteriores al presente de la acción.

Después de todo, me quedaré esperando el final de la obra para determinar si en la narración predomina el uso de las metáforas, o si predomina el diálogo frente a los movimientos culturales vigentes de nuestra sociedad,  en donde hasta al indio  Urraca o Urracá, lo llevamos a diarios en una moneda de un centavo. ¡Y a Balboa, en moneda de cincuenta centésimos… ¡



lunes, 16 de septiembre de 2013

Universidad de Panamá gana premio internacional

Inicio

Panamá gana el primer lugar del concurso

 de Derecho celebrado en Colombia

AMINTA BUSTAMANTE
DE PRENSA.COM
aminta.bustamante@prensa.com
Cortesía/Instituto Colombiano de Derecho Procesal

Al centro Lidia Karina Mercado, junto a la delegación de Panamá que asistió al evento internacional. Entre los presente el magistrado Abel Augusto Zamorano y Enríque Navarrete, director de Semilleros de Panamá.


















16/09/2013 - Panamá ganó por primera vez el primer lugar del concurso Internacional para estudiantes de Derecho nivel pregrado Semilleros en el marco del  XXXIV Congreso de Derecho Procesal celebrado del 11 al 13 de septiembre en la ciudad de Medellín, Colombia.
El evento, realizado en el centro de Convenciones Plaza Mayor, reunió a notables juristas de toda Latino América y España, quienes realizaron distintas exposiciones en materia procesal.
La delegación de estudiantes panameños estuvo encabezada por Lidia Karina Mercado, de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (UP), quien compitió con 87 estudiantes de más de 50 universidades de países como Chile, Argentina , Paraguay , Uruguay, Ecuador, Brasil, Colombia, entre otros.
A ella se sumaron los estudiantes panameños Sophie Araúz Cornejo, Lilia Bonome, Mitzaida Noel, Manuel Barrias, Dayana Sumosa y Denis Gonzales Navas, quienes participaron en el trabajo de investigación sobre: “La información proveniente de las redes sociales como medios tecnológicos de prueba”.
Todos los estudiantes se encuentran en su último año de licenciatura.
El rector de la UP, Gustavo García De Paredes, indicó a Prensa.com que el triunfo de la Universidad demuestra que hay talento en el país y que se está elevando el nivel académico del estudiantado.
“Esto demuestra que la universidad está a niveles de las demás casas de estudios de la región. Exhortamos a los estudiantes que representen a la Universidad”, sostuvo.

http://www.prensa.com/uhora/cultura/panama-gana-concurso-derecho-procesal-colombia-semillero-2013/206200


Entrada destacada

Presidente Nayib Bukele y los nuevos liderazgos en América

Por Avenabet Mercado Mientras algunos gobiernos de América Latina se sumergen en discursos ideológicos caducos, el presidente Nayib Buk...